Tip 30 | Avicultura | Relación de la avicultura con los programas informáticos
Hoy en día nos encontramos con un gran desafío global para producir pollos de engorda de rápido crecimiento, mientras la tendencia es ir utilizando menos recursos o sea hacer más con menos. Este desafío de sostenibilidad alimentaria requerirá de tener los procesos plenamente identificados y establecidos y con el apoyo de la tecnología sin duda habrá una mayor probabilidad de éxito.
Con el uso de computadoras y potentes softwares se ofrecen nuevas oportunidades para cambiar la forma en que producimos pollos de engorde. Se necesitan más cosas que solo tecnología. También se requiere de un gran conocimiento del tema en cuestión y experiencia en producción de carne de aves para utilizar los datos y aportar valor a todo el ciclo de producción. El objetivo es obtener números para poder tomar decisiones futuras y esto aplica a todo lo que se realiza en la granja.
La idea es cambiar la idea de granjas de pollos a fábricas de carne y por lo tanto instalar sistemas de cómputo para manejar la granja es la tendencia mundial. Es por eso, que en Sephnos se han estado desarrollando diferentes formas de alimentar a los pollitos durante sus dos primeras semanas de vida, que son las más importantes, ya que durante estas semanas se desarrollan y maduran todos los órganos, por lo que de forma lineal al final se darán mejores parámetros productivos para los pollos.
Se han diseñado y fabricado comederos manuales como Turbogrow, Turbogrow 2 y 3. También se han diseñado diversos dispensadores de alimento que tienen la finalidad de automatizar estos comederos manuales. Últimamente se desarrolló la Línea Turbomate, de comederos totalmente automatizados, que son las mejores propuestas de Sephnos para lograr los máximos parámetros productivos y eficientizar la mano de obra. Todo en un solo producto.
Con tantas opciones de comederos de recepción de pollito, se pueden diseñar diferentes configuraciones para cada cliente, con la finalidad satisfacer sus necesidades específicas.