Sustitutos de leche para obtener lechones más fuertes
Alimentar a los lechones en periodo de lactancia con una Leche de alta gama como sustituto completo de la leche materna para lechones comenzando un día después del nacimiento, mejora el consumo de alimento de los lechones en las primeras semanas de vida.
Esto da como resultado mayores pesos al destete y mejores tasas de crecimiento después del destete. Igualmente, las madres pierden menos peso durante la lactancia y ganan más peso durante la siguiente gestación.
Grandes camadas ponen en riesgo a la madre, lo cual conlleva a tasas de crecimiento disparejas entre su cría. Es necesaria mucha energía para mantener un alto nivel de producción de leche. Las madres son incapaces de alimentar adecuadamente a estas camadas y por ende no todos los lechones alcanzan su potencial genético de crecimiento. Por lo general, las grandes camadas tienen pequeños lechones y es un desafío proveer a estos pequeños lechones con los nutrientes suficientes para que incrementen su tasa de sobrevivencia y alcancen pesos de destete y tasas de crecimiento adecuados. Un factor clave para obtener madres y lechones sanos radica en un alto consumo de alimento complementario en el periodo de lactancia por parte de los lechones.
Se consiguió una diferencia significativa para aquellos lechones que pesaron menos de 7.8 Kg al momento del destete: cuando se les alimento con sustituto durante la lactancia, estos lechones ganaron 20 g/día más en las primeras seis semanas después del destete que el grupo control. No se hallaron diferencias en ganancia diaria de peso para los lechones con más peso durante las primeras seis semanas después del destete. Esto implica que todos los lechones se benefician del sustituto; sin embargo, las camadas más grandes y los lechones más pequeños obtienen mayor beneficio.
La ganancia diaria promedio más alta después del destete y una mejor homogeneidad entre la camada.
Beneficios para las cerdas
También se concluye que las madres se benefician, ya que pierden menos peso durante la lactancia.
En el grupo control se sacrificaron a 6 madres por problemas de fertilidad; mientras que en el grupo con Sustiuto solo 3 fueron sacrificadas por esta razón. Los problemas de fertilidad (no entrar en celo después del destete, o incapacidad de concebir después del 1er servicio) pueden ser causados por una muy baja condición de las madrees debido a la pérdida de peso corporal durante la lactancia.
El manejo de alimento de la lactancia previa no afecto el tamaño de las camadas de las madres exitosamente apareadas. Madres en el grupo control con pérdidas de peso corporal más altas en lactancia previa, no tuvieron camadas de menor tamaño en la siguiente gestación.
Las madres del grupo control perdieron 10.3 Kg más de peso corporal durante el periodo de lactancia del estudio. Una comparación del desarrollo del peso corporal de las madres revelo que las cerdas del grupo control ganaron 12.8 Kg entre la lactancia de la camada experimental y la lactancia de la siguiente camada. Las madres del grupo con sustituto ganaron 14.3 Kg durante el mismo periodo de tiempo. En otras palabras, las madres del grupo control recuperaron 8.8 Kg de los 10.3 Kg que perdieron en la lactancia previa. Para lograr esto, las madres del grupo control necesitaron 35 Kg extra de alimento durante la gestación en comparación a las madres del grupo con sustituto.
En conclusión
Las mejoras en el desempeño de los lechones y las madres con la adición de sustitutos a su dieta incluyen: un consumo mayor de alimento en lechones lactantes, menor mortalidad de lechones, camadas con pesos más altos al destete y una madre con mejor fertilidad y condición. Tomando en consideración los altos costos del alimento, se tiene un beneficio económico por camada destetada. También se logra un beneficio financiero adicional por lechón en la etapa de crecimiento post destete debido a la mejora en la ganancia diaria promedio de los lechones alimentados con el producto en la etapa de lactancia.
Este nuevo concepto de alimentación claramente mejora el desempeño de los lechones y ayuda a la madre a criar mejores camadas y a permanecer en buenas condiciones. Es probable que beneficie la fertilidad y la longevidad de madres con alta producción.